Esri

Descripción

Plataforma ArcGIS

ArcGIS es la única tecnología capaz de integrar datos de múltiples fuentes como sensores, cámaras, drones, imágenes satélite, redes sociales, datos meteorológicos, datos tabulares, información en 3D o infraestructuras críticas y convertirlos en información útil, operacional, accesible y compartida con los miembros del equipo, o con otras agencias involucradas en una operación.

Gracias a las más vanguardistas herramientas de análisis espacial y modelos predictivos y de Geointeligencia Artificial, es posible identificar patrones y tendencias ocultas, anticipar riesgos y tomar decisiones basadas en información real y actualizada.

¿qué capacidades proporcionan a los usuarios?

El software ArcGIS de Esri está diseñado para adaptarse a cada organización garantizando la interoperabilidad tanto a nivel de formatos de datos, como de sistemas presentes en cualquier organización. Puede trabajar integrado en los sistemas existentes, como, por ejemplo, los sistemas de despacho de emergencias, o actuar de manera independiente como módulo GIS avanzado, proporcionando un valor añadido inmediato.

Entre sus capacidades destacan:

  • Analítica predictiva y forense para apoyar investigaciones o incluir la información obtenida en los planes de autoprotección.
  • Creación de cuadros de mando y control.
  • Herramientas low-code / no-code para que cualquier usuario pueda generar sus propios mapas y aplicaciones sin necesidad de programar.
  • Soluciones de movilidad listas para usar en el trabajo de campo, incluyendo un sistema táctico de mando y control.
  • Evaluación de daños y gestión de la recuperación tras un incidente.

Empleo de la plataforma en casos reales y de emergencias… ¿Cómo se está empleando últimamente?

ArcGIS está presente en organismos de seguridad y emergencias de todo el mundo y en todo tipo de emergencias. Como por ejemplo en incendios forestales, permite planificar medidas de autoprotección, detección temprana, seguimiento en tiempo real de la propagación del fuego, previsión de escenarios, coordinación de recursos con aplicaciones móviles o planes de recuperación entre otras muchas capacidades.

En el caso de las inundaciones, como la pasada DANA en Valencia en 2024, la tecnología de Esri se utilizó de manera pionera a nivel internacional. Durante la fase de recuperación facilitó la delimitación de las zonas afectadas, dónde había que actuar priorizando los esfuerzos, y permitiendo la comunicación de la información entre distintas agencias utilizando soluciones basadas en Inteligencia Artificial.

Cómo logra Esri avanzar tecnológicamente 

Esri reinvierte más del 25% de sus beneficios en I+D+i, lo que garantiza una plataforma tecnológica en continua evolución, lo cual asegura los máximos niveles de seguridad y la disponibilidad de todas las novedades tecnológicas para sus usuarios. Además, ofrece servicio de soporte 24/7 en España y un departamento de formación para capacitar a los equipos con la finalidad de ser lo más autónomos posible. Dispone de una red de partners global de más de 3.000 empresas para llevar a cabo cualquier tipo de proyecto. Es decir, no solo desarrollan un software, sino que acompañan al cliente en todas las fases del proceso. Esto permite a la empresa mejorar su tecnología y conocer los retos a los que se enfrentan los usuarios.